
Autoridades destacan el gran impacto que tendrá segunda línea de electricidad para la provincia de Arauco
En la subestación Horcones de la Compañía General de Electricidad (CGE) fue puesta la Primera Piedra de las obras que realizará la empresa Transnet, y que significarán contar con un suministro seguro, confiable y permanente para la gran mayoría de los habitantes de las siete comunas de la provincia de Arauco. De esta manera, junto a la rebaja superior a un 20% que experimentarán las cuentas de luz, gracias a la Ley de Equidad Tarifaria impulsada por la Presidenta, se supera claramente uno de las principales componentes del rezago en el territorio.
Hoy comienza a ser resuelta una de las inequidades más profundas que afecta a las personas y emprendimientos del territorio; la precariedad del suministro eléctrico.
Largas horas de cortes de luz que sin ningún aviso complicaban la calidad de vida, seguridad y el trabajo de 170 mil personas de todo Arauco.
Por eso el gobernador no dudó en calificar este avance como “un espacio de felicidad tremenda para la provincia de Arauco”. Según Humberto Toro, para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, uno de los problemas del rezago estaba vinculado con la inequidad en el tema energético. Por eso, cuando vimos que había un proyecto que estaba ahí, nos pusimos a trabajar entre todos para ayudar a resolver las exigencias de su aprobación y así materializar el trabajo colectivo. A esto se suma a la Ley de Equidad Tarifaria, lo que redunda en un alto impacto para la gente de la provincia, expresó el gobernador de Arauco.
Por su parte, el presidente de Arauco 7 y alcalde de la comuna de Arauco, Mauricio Alarcón, manifestó que “esta es una muy buena noticia para los habitantes de la provincia de Arauco. Un tema que estaba pendiente, una brecha no resuelta y que de alguna forma tiene que ver con mejorar la calidad y la condición de vida. Uno ve que el país progresa y se desarrolla y lo que uno espera es que ese progreso y desarrollo llegue hasta los lugares más recónditos. Yo creo que esto era una mirada que de alguna forma era necesaria, de poder equilibrar, de mejorar los servicios en un tema tan esencial como la energía del punto de vista domiciliaria pero también no olvidando que hay muchas personas que están realizando emprendimientos y que hoy día van a tener las condiciones para poder emprender o para consolidar su actividad productiva de forma mucho más razonable que las que teníamos hasta hora. Esperamos que las obras se desarrollen dentro de los tiempos programados y que en un año podamos tener esta segunda línea de respaldo que de alguna u otra forma viene a cambiar la vida dentro del territorio de la provincia de Arauco. Valoramos esto porque va a ser tremendamente beneficioso”.
También presente en la ceremonia, Abraham Silva, alcalde de Cañete expresó: “Estamos cumpliendo los compromisos de la Presidenta de la República a través del intendente. En las múltiples reuniones que tuvimos nosotros para poder lograr que la empresa CGE y Transnet hicieran esta importante inversión, ahora estamos en condiciones de resolver un problema de fondo que por largos años la provincia de Arauco había estado sufriendo; los prolongados cortes de energía eléctrica”.
Encabezando la ceremonia, Rodrigo Díaz, intendente del Biobío, dijo que “hoy día es una jornada de alegría para la provincia. Un paso muy significativo; dejar una condición de rezago con seguridad energética y por eso agradezco profundamente a CGE y a Transnet por este proyecto tan importante para todo Arauco”.
GRAN APORTE
El Gerente General del Grupo CGE, Antonio Gallart se manifestó “muy orgullosos de este proyecto porque va a contribuir a mejorar la calidad del suministro, mejorar la calidad de vida de 157 mil personas, y también favorecer las condiciones para el desarrollo de la zona”.
El proyecto con un financiamiento de 14 mil millones de pesos, consiste en 55 kms. de líneas de alta tensión que unirán Horcones con Tres Pinos.
Ambas líneas se interconectan cada cierta cantidad de kilómetros y así se respaldan mutuamente, de tal manera que, en caso de falla o mantenimiento, continúe el suministro.
La línea se diseñó con un estándar superior a lo que exige la norma, según Rodrigo Uarac, Gerente de Ingeniería de Transnet: “Esto quiere decir que la franja de seguridad que se despeja de todo tipo de vegetación es mucho más amplia que lo que se exige, asegurando así que los árboles no caigan sobre las líneas”.
El proyecto implicó un trabajo con la comunidad desde su gestación y se realizaron modificaciones de trazado gracias a la retroalimentación recibida desde la comunidad.