Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arauco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de agosto de 2015

Fundamentales cambios contemplará nueva legislación sobre la Infancia y Adolescencia

El martes pasado la provincia de Arauco fue parte de un proceso en extremo relevante para el futuro del país; una jornada donde fueron expuestas las principales ideas que formarán parte de la nueva Política de Infancia y Adolescencia en Chile.

 

A este encuentro convocado por el Consejo Nacional de la Infancia y la gobernación de Arauco, respondieron representantes de las OPD comunales, así como de Junji, Junaeb, de la Fundación Integra, de las escuelas, colegios y liceos, además de Conadi, Carabineros, jefes Daem, jardines infantiles, la Fundación Pidee, el Sename, Hogar de Cristo, las residencias de menores, Fiscalía, la seremi de Salud y Deproe, entre otras personas y organismos provenientes de todos los puntos de la provincia.

“Expusimos sobre los Diálogos de Infancia, así como del proceso denominado Yo Opino; es mi Derecho”, explicó Rubén Salazar, coordinador regional en el Biobío del Consejo Nacional de Infancia y Adolescencia.

Tanto los Diálogos como el “Yo Opino” abordan un tema-país, y que tiene que ver con el cambio cultural en convertirnos en una sociedad consciente del respeto a los derechos de nuestros niños y adolescentes.

Marcela Palma, del Consejo Nacional de la Infancia nos explica el quid del asunto: “Esta es una política que está en el marco de la profundización de la democracia, de la inclusión y de la aceptación de la diversidad, y que avanza fundamentalmente en hacer de nuestros niños sujetos de derechos”.

Actualmente en nuestra sociedad, se tiende a creer que la infancia tiene todas las prerrogativas, sin embargo, según Joaquín Molina, presidente del centro de alumnos colegio El Bosque de la comuna de Arauco, la opinión de los niños y adolescentes está siendo bastante ignorada en Chile: “Se piensa que como somos menores de edad, no tenemos la capacidad de discernir, por lo que debemos ser guiados. Sin embargo esto no significa que no se deban considerar nuestras opiniones”, explicó el joven que participó en la jornada junto a compañeros de colegio.

En este sentido, Marcela Palma tomó el ejemplo de la escuela para explicarnos los cambios que hoy se promueven: “Cuando expulsamos a los niños de las salas de clases por manifestar sus opiniones los estamos excluyendo, y como sociedad debemos aprender a resolver los problemas sin tener que excluir…

Esto implica que niños y adolescentes adquieran una autonomía progresiva y sean conscientes y capaces de hacer valer sus derechos, para que a medida que crezcan fortalezcan sus capacidades y las ejerzan”.

Lo que se busca, es enseñar a los niños a dar su opinión sin que esto genere dramas ni llame la atención particularmente. Que haya padres, adultos y toda una sociedad que quiera escuchar la opinión de los niños y adolescentes por que realmente le da importancia a lo que ellos manifiestan.

¿Qué puede ser más importante para una sociedad que escuchar a sus hijos, sus niños, el futuro de la nación?

“Por eso es importante que la ciudadanía se informe sobre este proceso de ley para contar con apoyo y cumplir con el gran anhelo de los niños que es que sean considerados y se les permita expresar su opinión”, pidió Marcela Palma.

La representante del Consejo de la Infancia explicó además que la Ley está lista y que los próximos días la Presidenta Bachelet la enviará al Congreso para su tramitación.

Presente en la actividad, el gobernador de Arauco, Humberto Toro manifestó que la meta provincial del Arauco 2030 es “plenamente concordante con esta política de impulsada por la Presidenta, ya que estamos buscando construir un mejor futuro para el territorio y esto sienta las bases de una generación que es la más valiosa; una generación que hoy crece pero que deberá asumir los desafíos de un mundo complejo, que ha dejado de ser solidario y fraterno, y que debe volver a centrase en la persona humana”.

Finalmente, recordarles a nuestros lectores que el próximo 29 de agosto el país vivirá una gran jornada ciudadana en la que se celebrará el 25 aniversario de la ratificación de los Derechos de los Niños por parte de Chile.

 

#ElRespetoNosHaceGrandes

https://www.youtube.com/watch?v=TUU6ePE02ec&feature=youtu.be