Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Arauco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de febrero de 2019

Programa “Tejiendo Redes” llegó a Arauco para beneficiar a mujeres emprendedoras de la pesca artesanal


Se trata de la una iniciativa con enfoque de género del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal de Sernapesca, que a nivel nacional favorecerá este año a 416 mujeres con una inversión de M$294.542 para asistencia técnica y proyectos de negocios.
Este programa dirigido a mujeres de la pesca artesanal con Registro Pesquero Artesanal vigente, contó con dos fases, explicó Claudio Báez, Director Regional de Sernapesca Biobío.

La Gobernadora de Arauco, María Bélgica Tripailaf, destacó que “en la Provincia de Arauco las beneficiarias de esta segunda fase fueron 40. En Caleta Llico se benefició a 9 mujeres, 3 de Caleta Piure, 6 de Punta Lavapie, 9 de Tubul y 13 de Caleta Rumena. Se trata de mujeres vinculadas a la pesca, la mayoría de ellas recolectoras de orilla, por lo que estamos muy contentos como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de hacer entrega de sus
implementos y equipamientos para apoyar la diversificación productiva que les permita mejorar sus condiciones económicas”.

A través de la incorporación al Programa Tejiendo Redes, el Fondo de Fomento abarca 4 líneas de financiamiento: Gastronomía, Procesamiento de Productos del Mar, Turismo de Intereses Especiales y Artesanía con identidad local.
Estas capacitaciones no tuvieron ningún costo para las beneficiarias. Los cursos se realizaron en las caletas en donde ellas viven. Se otorgó también, subsidio para el cuidado infantil de niños y niñas menores de 6 años de edad; y seguro de accidentes para las participantes del
programa.

“La primera fase tiene el objetivo de mejorar las capacidades emprendedoras, en la cual se apoyó a mujeres de la pesca artesanal a través de asistencia técnica y un fondo de inversión de $300.000. La segunda fase, que entregamos ahora en mujeres de las Caletas de Arauco, corresponde a cursos de capacitación técnica asociada a su emprendimiento, tales como:Manipulación de Alimentos, Técnicas de Cocina y Banquetería o Gestión de servicios,
Marketing, y Ecoturismo, y que contempla además, un fondo de inversión complementario
de $500.000”, explicó Báez.

Desde el Fondo de Fomento a la Pesca Artesanal informaron además, que se benefició a 7 mujeres de Caleta Punta Astorga en Lota, y la próxima semana la actividad se replicará en la Isla Santa María de Coronel, donde se entregará equipamiento a 13 mujeres más.